Mostrando entradas con la etiqueta arte vangardista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte vangardista. Mostrar todas las entradas

El arte de la pudrición humana de Castiglia

martes, marzo 30, 2010


Castiglia es un pintor monocromático de la condición humana de la vida y de la muerte. Cuando muchos artistas subrrealistas citan la fantasia o sus sueños como su inspiración, Castiglia conecta su lienzo hacia la vida del cual es altamente alegórica.

El arquetipo figurativo del trabajo de Castiglia evoca la infinita existencia del ser humano como individuo. La visión es presentada con una simbiosis del nacimiento y la muerte. Las imagenes ellos mismos demuestran en ellos las formas como cristalizaciones de su experiencia liberado desde su psiquis, el que observa su obra no solo permite verlo en la figura, sino que también a través de ello profundiza la psicología del mundo.

El trabajo de Castaglias puede verse como una experiencia en la examinación del ser humano. Cogiendo un círculo inevitable de la pudrición y la inutilidad biológica.

La yuxtaposición de la vida y la muerte es un tejido (que se presta de su propio tejido biológico) que sugiere una humanidad de la cual es asi mismo afirmada, auto-perpetuada y finalmente destructiva. Cuando estas desgarradoras nociones son transportado el transfondo de esos temas de victoria y supervivencia corren por la fuerza a través de cada pintura.

Traducción al español por Jimy Portal

Enlace Original
READ MORE - El arte de la pudrición humana de Castiglia

Yoko Ono y su formación artistica musical

martes, noviembre 04, 2008


Segunda esposa de John Lennon a quien Lennon le dedicó gran parte de su trabajo, canciones y discos. Ambos se casaron en Gibraltar el 20 de marzo de 1969. Yoko Ono es una de las más importantes artistas de vanguardia de la década de los 60s, era integrante del grupo Fluxus. Muchos la consideran hoy una de las artistas que más influencia tuvieron en la formación del género y la cultura punk. Adepta del arte conceptual, Yoko cree que las ideas son el motor y la esencia de la obra de arte, pudiendo llegar a ser incluso más importantes que su forma física y el empleo de técnicas de realización.

En una entrevista le preguntaron?

¿Tu saliste de la escena del arte vanguardista? ¿De que forma eso llega a tus métodos musicales?


"Yo siempre fuí una artista de Avanzada, siempre lo fuí desde pequeña. Mi madre me dio temprana educación musical cuando yo tenia 4 o 5 años y muy especial en el colegio. Y la primera cosa que hice fue aprender música, armonia, y escribir canciones. Esto fué en los años '30. La tarea que nosotros teniamos era escuchar diferentes sonidos y ruidos en el dia y transportarlos en notas musicales. Eso no era sorprendente? En los años 30's en Japón habia mucha escena avant-garde, desde los años 20's (Una Influencia Rusa). Entonces el primer arte que hice fué música. Creo que la gente piensa de mi como una artista plástica antes que una compositora. De hecho yo soy una de esas personas que tu podrias pensar que soy una "aprendiz de todos los oficios y oficial de nada": Pero cuando quiero yo me inspiro de distintas formas, solo hago eso. Entonces mi arte viene de diferentes formas como: de la pintura, la escultura, o la música clasica, cualquiera de esas, pero no me pego a una sola cosa mucho.

Versión original en inglés
READ MORE - Yoko Ono y su formación artistica musical